UNIDAD DE CICATRICES Y DERMOESTÉTICA
El proceso de cicatrización tras una intervención quirúrgica, herida o quemadura puede verse modificado con la aparición de alteraciones en la misma como una cicatriz hipertrófica, queloidea, cicatrices retráctiles o atróficas.
Posibles problemas y cómo los tratamos en INDOL
Posibles problemas que se tratan
Es de vital importancia valorar cualquier cicatriz existente en el paciente, tanto desde el punto de vista de la movilidad de los diferentes planos de tejido blando, así como realizar una valoración de la sensibilidad de la zona.
Los problemas que pueden aparecer en relación a un proceso de cicatriz alterado son:
- Sensación de hormigueo o acorchamiento en la zona.
- Edema en la zona adyacente o sobre la cicatriz.
- Sensación de tirantez.
- Dolor al tacto
- Dolor cuando se realizan movimientos de articulación cercana a la cicatriz.
- Dolor al contacto con la ropa
- Picor
- Pérdida de la propiocepción por parte del paciente en la zona de la cicatriz.
¿Cómo los tratamos?
Mediante la aplicación de diversas técnicas manuales, así como la aplicación de aparatología, vamos a conseguir una mejora en la oxigenación y vascularización de la zona. De este modo, conseguiremos mayor movilidad entre los diferentes planos fasciales y musculares.
- Técnicas manuales: con el objetivo de movilizar aquellas zonas que presentan más restricciones en la movilidad.
- Diatermia: la aplicación de esta tecnología en zonas adyacentes y/o sobre la cicatriz favorecerá la síntesis de colágeno, así como el drenaje y la vascularización de la zona.
- Punción seca superficial: que será de gran utilizad para el tratamiento de adherencias o fibrosis
- Drenaje linfático manual: para mejorar el drenaje de sustancias de desecho y la circulación linfática y sanguínea de la zona.
- Trabajo de estimulación sensorial: nos aportará una mejora en las posibles alteraciones de la sensibilidad que pueda presentar la persona, como alodinia o hipersensibilidad, entre otros.
Es importante destacar la mejora estética que podemos obtener con el tratamiento y que van a influir a nivel psicosocial de la persona. Así mismo, todas estas técnicas se realizarán bajo control no solo del fisioterapeuta especializado, si no también bajo conocimiento del equipo médico del paciente.