UNIDAD DE SALUD MENTAL
La Unidad de Salud Mental de INDOL es un pilar esencial en nuestra clínica consolidado a lo largo de los años. Al igual que otras áreas, nuestra unidad ha ampliado su atención a diversas patologías relacionadas con la salud mental.
Entendemos que la salud mental va más allá de la ausencia de enfermedad: es una parte esencial de nuestro bienestar individual y colectivo. En resumen, en INDOL creemos firmemente que no hay salud sin salud mental.
En España, la prevalencia de los problemas de salud mental ha aumentado desde la pandemia de COVID-19, y la demanda de profesionales de la psicología ha crecido significativamente en los últimos años. En respuesta a esta necesidad creciente, nuestra Unidad de Psicología trabaja para satisfacer estas necesidades. Nos integramos de manera transversal con las demás unidades de la clínica para brindar un enfoque multidisciplinar y completo a nuestros pacientes.
Posibles problemas y cómo los tratamos en INDOL
Qué tratamos
Abordamos de manera integral los desafíos que enfrentan los pacientes con dolor crónico, basándonos en una perspectiva biopsicosocial. Desde la gestión emocional hasta el desarrollo de estrategias de afrontamiento efectivas, trabajamos en colaboración con nuestros pacientes para ayudarles a manejar su dolor de manera más efectiva y mejorar su calidad de vida.
También ofrecemos apoyo especializado a pacientes oncológicos, acompañándolos en todas las etapas de su enfermedad y tratamiento. Comprendemos las complejidades emocionales y psicológicas asociadas con el cáncer y estamos comprometidos a brindarles el apoyo necesario para afrontar estos desafíos con resiliencia.
Asimismo, tratamos una variedad de problemas de psicología general que pueden afectar la salud mental y el bienestar de nuestros pacientes. Desde la ansiedad y la depresión hasta los problemas de familia y de pareja, nuestro equipo de psicólogos está capacitado para ofrecer intervenciones efectivas que promuevan la salud mental y el bienestar general.
Ofrecemos un enfoque centrado en el paciente para abordar una amplia gama de problemas de salud mental y emocional. Trabajamos en colaboración con nuestros pacientes para ayudarles a superar los desafíos y mejorar su calidad de vida en todos los aspectos.
Salud mental del adulto y de qué se trata:
- Ansiedad: La ansiedad es una respuesta natural que nos ayuda a enfrentar los desafíos diarios, sin embargo, en ocasiones existe un exceso de malestar relacionado con nuestro futuro y cómo se desarrolla nuestro día a día. Malestar general, sensación de no llegar a nuestras metas, falta de sueño, rumiación y preocupación excesiva sobre el futuro son algunos de los síntomas por los que se manifiesta la ansiedad. Si estás en un proceso ansioso, en INDOL estamos para escucharte y acompañarte.
- Depresión: La depresión se suele manifestar como apatía, desgana, anhedonia, dificultades para dormir o dormir en exceso, irritabilidad, tristeza profunda o simplemente ‘’falta de ganas y/o disfrute’’ para hacer las actividades que normalmente serían agradables. Muchas personas también lo manifiestan reduciendo su actividad física al máximo y/o con ataques de llanto inesperados. Desde INDOL todo el equipo de psicología está formado para atender estas necesidades, contáctanos.
- Enfermedad oncológica: Desde que se sospecha un posible diagnóstico de cáncer hasta que se confirma e inicia un tratamiento los pacientes y sus familias pasan por procesos emocionales que pueden tener un gran impacto. Por ello el acompañamiento psicológico en todo el proceso es esencial. En INDOL tienes un soporte especializado para poder atenderte.
- Dolor crónico: El dolor crónico se manifiesta en distintas áreas del cuerpo, por diferentes causas, con una duración variable, en ocasiones, de años de evolución. Sufrir un dolor constante durante más de 6 meses genera un estado psicológico alterado en el paciente y su entorno. Es primordial una intervención multidisciplinar para obtener estrategias de afrontamiento adecuadas en el manejo de este dolor. En INDOL somos especialistas en la intervención multidisciplinar del dolor crónico.
- Trauma: Accidentes, abusos, pérdidas o catástrofes naturales, son algunos de los eventos que suelen convertirse en difíciles de gestionar emocionalmente. Todas estas situaciones merecen una especial atención a nivel psicológico siempre que nos genere malestar emocional. En INDOL te acompañaremos a realizar esta gestión emocional con técnicas específicas para ello.
- Sexualidad: Desarrollar una sexualidad sana es uno de los pilares para tener una buena calidad de vida. Descubrir y aceptar la identidad, orientación y necesidades sexuales en ocasiones podría generar malestar emocional en la persona y el entorno. En INDOL te acompañamos en todo este proceso desde el respeto a tus circunstancias.
- Relaciones de pareja: La vinculación emocional con otra persona implica aceptar a la persona tal y como es y mostrarnos tal y como somos ante otros. En ocasiones es complicado que nuestros intereses y los de nuestra pareja vayan en el mismo sentido, las rutinas, los compromisos y la monotonía pueden afectar a la relación de pareja. Desde INDOL os acompañamos en los distintos momentos que estáis viviendo en pareja.
- Relaciones familiares: La familia de origen, la de destino, la familia extensa, el entorno más cercano, implican reconocer y aceptar necesidades y situaciones muy distintas y construir juntos un futuro. Esto supone un puzle difícil de organizar con una carga mental a veces excesiva. Si sientes que tus roles familiares exceden tus recursos o necesitas una vinculación mayor o distinta con tus familiares, contacta con el equipo de psicología de INDOL.
- Maternidad/paternidad: El rol de madre/padre conlleva una responsabilidad muy grande. La llegada de cada nuevo miembro a la familia implica cambios en la relación de pareja, en la familia, a nivel social y laboral. Estos cambios son cambios a nivel psicológico que podrían implicar la necesidad de ayuda externa. En INDOL os acompañamos en todo el proceso.
- Estilo de vida saludable: La salud mental es uno de los pilares de un estilo de vida saludable. Aunque habitualmente no le prestamos tanta atención como puede ser la dieta o el ejercicio físico, también se puede entrenar nuestra mente para obtener una mayor calidad de vida.
- ¿Qué me pasa? No siempre somos conscientes de qué es lo que nos pasa, es ansiedad, es depresión o es algo pasajero. En INDOL te ayudamos a identificar estas sensaciones y te orientamos a encontrar una mejor visión de ti mismo/a.
Salud mental del niño:
– Ansiedad infantil: Ansiedad de separación, rendimiento escolar, relaciones con iguales, son algunas de las formas en que los niños expresan el malestar ansioso. Si es el caso de tu hijo/a, consúltanos.
– Depresión infantil: Excesiva irritabilidad, mayor necesidad de apego, aislamiento, tristeza o inactividad. La adecuada atención de los trastornos emocionales en la infancia supone una adquisición de herramientas valiosas para el futuro de los niños.
– Dolor crónico infantil: En los niños el manejo emocional del dolor es complejo, en ocasiones, no son capaces de manifestar la magnitud de ese dolor o no son tomados en serio. Actualmente, la evidencia científica demuestra que existe un sector de la población infantojuvenil que sufre dolor crónico, considerado como un dolor que persiste más de 3 meses. Es importante prestar atención especial a las implicaciones psicológicas de este dolor y dotar de herramientas adecuadas al menor para su manejo.
Cómo lo tratamos en INDOL
- Fase de Valoración: Durante las primeras sesiones, se lleva a cabo una evaluación del estado psicológico del paciente con el fin de identificar y delimitar la problemática, estableciendo así los objetivos de tratamiento. Esta valoración psicológica puede extenderse entre dos y tres sesiones, y en ocasiones, requiere un tiempo adicional debido a la necesidad de explorar diversas áreas en profundidad.
- Fase de Tratamiento: Aunque en la etapa de evaluación inicial también se pueden introducir la psicoeducación y/o algunas pautas de cambio, es durante la fase de tratamiento donde se implementan la mayoría de las técnicas de cambio psicológico. Estas técnicas tienen como objetivo abordar el patrón de funcionamiento actual del problema psicológico (mediante un análisis funcional) con el fin de modificarlo. Por lo general, estas terapias tienen una duración media o prolongada, dependiendo de la gravedad de la patología y del grado de impacto del problema en la vida cotidiana del paciente. Se requiere una participación activa tanto por parte del paciente como del terapeuta, siendo fundamental que el individuo aplique lo aprendido durante las sesiones en su día a día. En ocasiones, puede ser necesario contar con el apoyo del entorno para potenciar la efectividad de la terapia.
- Seguimiento: Una vez que el paciente ha alcanzado mejoría, se programarán sesiones de seguimiento quincenales o mensuales para consolidar y mantener en el tiempo los logros terapéuticos alcanzados.
Especialidades
Psicología clínica y de la salud
Nos centramos en los procesos psicológicos y emocionales relacionados con la salud física y el bienestar. Nuestras conductas y emociones desempeñan un papel clave en los procesos de salud y enfermedad. En INDOL ofrecemos la evaluación, el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales y emocionales, y trabajamos en la prevención y promoción de la salud.
Psicología del dolor
Desde una perspectiva biopsicosocial, la intervención se centra en trabajar con los factores psicosociales, ambientales y biológicos con el objetivo de encontrar estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de vida del paciente con dolor crónico.
Psicooncología
Abordamos los aspectos psicológicos y emocionales durante todo el proceso de la enfermedad. La intervención proporciona apoyo psicológico a los pacientes en todas las etapas del tratamiento, potenciando estrategias de afrontamiento que favorezcan la adaptación y el ajuste emocional del paciente y su familia.
Psicología familiar y de pareja
Nos enfocamos en las dinámicas y comportamientos dentro de las relaciones familiares y de pareja. Durante la intervención ayudamos a identificar y resolver conflictos, promoviendo una comunicación más efectiva y fortaleciendo los vínculos, lo que conduce a relaciones más saludables y equilibradas.
Psicología del trauma
Ayuda a los pacientes a superar y a atenuar los efectos negativos de eventos traumáticos mediante el reprocesamiento de los mismos. Trabajamos con EMDR, una técnica de tratamiento basada en la estimulación bilateral con resultados demostrados para el tratamiento de fobias, ansiedad y síntomas derivados de experiencias traumáticas.
Equipo que interviene en la unidad o que puede tratar en esa unidad
Carmen Ecija Gallardo
Doctora en Psicología, especializada en el tratamiento psicológico del trauma complejo en dolor crónico. Su dinámica de tratamiento está centrada en el apego y el reprocesamiento cerebral (EMDR) siempre en congruencia con terapia cognitivo-conductual, ACT y Mindfulness. Su principal foco de intervención actual se basa en el abordaje del dolor crónico desde la psicología positiva, identificando perfiles diferenciales de mujeres con dolor crónico como estrategia preventiva de salud.
Compagina su actividad clínica con su principal actividad profesional, siendo docente e investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos, donde además es Secretaria Académica del Departamento de Psicología.
Su labor investigadora está centrada en los procesos de dolor, afecto positivo, autorregulación, trauma y bienestar psicológico, y ha participado en diversos proyectos de investigación de carácter competitivo en el ámbito nacional e internacional.
Miriam Alonso Fernández
Doctora en Psicología, especializada en el tratamiento psicológico de los procesos de estrés y del dolor crónico. Su dinámica de tratamiento está centrada en el Enfoque Cognitivo Conductual y las Terapias de Tercera Generación.
Compagina su actividad clínica con su principal actividad profesional, siendo docente e investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos.
Su labor investigadora está centrada en los procesos de dolor, estrés, autorregulación y equilibrio y ha participado en diversos proyectos de investigación de carácter competitivo en el ámbito nacional e internacional.
Anushik Harutyunyan
Psicóloga General Sanitaria con foco especial en la intervención en dolor crónico, trastornos emocionales, duelo, terapia familiar y de pareja. Desde su experiencia en el ámbito de la discapacidad y los trastornos mentales graves incorpora una visión global en la intervención con los pacientes y sus familias.
Desarrolla labores de investigación centradas en pacientes con dolor neuropático implantadas con Neuroestimuladores Medulares, dolor infantil y aspectos emocionales relacionados con el dolor crónico.
Mariana Herrera Burian
Psicóloga con mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento. Especialista en Enfoque Centrado en la Persona y Experta en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud.
Desde su formación como Consultora en Mindfulness Transpersonal y como Consultora en Mindfulness para el Desarrollo y la Salud Integral, incorpora el Mindfulness a la práctica terapéutica.
Con el objetivo de ayudar a las personas que acuden a consulta a descubrir nuevas conductas y nuevas formas de relacionarse con los problemas, trabaja con técnicas que ayudan a liberarse del ruido mental, a ganar confianza y recuperar la energía.