Alexandra Alonso Sal es Fisioterapeuta y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Docente e Investigadora y Miembro de la Sociedad Española de Dolor.
Formación Académica
- Especialista en Terapia Manual Ortopédica en el Tto. del Dolor
- Licenciada en CC. de la Actividad Física y el Deporte
- Profesora de la Universidad Europea de Madrid
Trayectoria Profesional
En la actualidad, compagina su labor como Directora del Máster de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de la Universidad Europea de Madrid y de Canarias e integrante del Grupo de Investigación Dolor Musculoesquelético y Control Motor con la actividad docente en dichas titulaciones y otras formaciones de Postgrado en Dolor Crónico y Trastornos de Columna, la aplicación de ejercicio en pacientes con dolor musculoesquelético y el manejo del dolor en el paciente oncológico. Con más de diez años de experiencia como docente, Alexandra tiene el privilegio de compartir sus conocimientos y motivar a nuevas generaciones de profesionales en el ámbito de la fisioterapia y el tratamiento del dolor.
Es cofundadora del Instituto Nacional del Dolor (INDOL), un proyecto que ofrece un enfoque integral y humano para el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos. En INDOL, trabaja como parte de un equipo interdisciplinar que tiene como prioridad la atención personalizada de cada paciente, considerando no solo los aspectos físicos del dolor, sino también su impacto emocional, psicológico y social.
Cada día, su trabajo en clínica y en la docencia refuerza su convicción de que el tratamiento del dolor debe ser personalizado y holístico, poniendo siempre a la persona en el centro de cualquier proceso terapéutico. A través de su trabajo, busca constantemente soluciones innovadoras y humanizadas para aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de quienes confían en ella.
Comprometida con la ciencia y la investigación, es miembro activo del Grupo de Investigación en Dolor Musculoesquelético y Control Motor. En este grupo, colabora con expertos nacionales e internacionales en el análisis de aspectos complejos del dolor crónico y el ejercicio terapéutico, publicando sus hallazgos en revistas científicas y presentándolos en congresos internacionales. Su trabajo contribuye a generar evidencia sólida que respalde la práctica clínica y marque un impacto directo en la vida de las personas.
Durante su trayectoria profesional, ha tenido la oportunidad de participar como ponente en congresos nacionales e internacionales sobre fisioterapia, ejercicio en dolor musculoesquelético y dolor crónico como áreas de su especialidad.
Reconocimientos
Como reconocimiento a su labor profesional, ha recibido premios destacados como la Medalla Europea al Mérito al Trabajo, concedida por la Asociación Europea de Economía y Competitividad, la Medalla de Oro al Mérito Humanitario, concedida por la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal o, la Medalla de Oro en Reconocimiento a la Labor Profesional y Compromiso con la Excelencia por el Ilustre Instituto para la Excelencia Profesional, por el concepto innovador de INDOL.
¿Por qué decidiste dedicarte a esta especialidad?
Desde siempre he sentido una fuerte vocación por el bienestar de las personas y el mantenimiento y protección de la funcionalidad e independencia del ser humano mejorando así su calidad de vida, ya que a lo largo de mi vida como deportista, han sido muchas las ocasiones en las que tuve que estar acompañada del tratamiento de algunos compañeros. Me gusta pensar que cada día puedo marcar una pequeña diferencia en la vida de quienes acuden a consulta, ya sea brindándoles herramientas para sentirse mejor, apoyándoles en un proceso de cambio o aplicando un tratamiento integral que optimice su estado de bienestar. Creo firmemente en la importancia de cuidar tanto el cuerpo como la mente y esta especialidad me permite abordar ese equilibrio de una manera completa.
¿Por qué te gusta trabajar en INDOL?
Trabajar en Indol es un verdadero privilegio ya que desde que comenzó me encontré con un equipo de profesionales que comparte una visión similar: la de tratar a cada paciente como una persona única, con su historia, sus necesidades y sus propios objetivos. Aquí el trabajo no es solo técnico, hay un componente humano que hace que cada día sea especial. El ambiente de colaboración y respeto me hace sentir que formo parte de una comunidad donde todos remamos en la misma dirección. Además, puedo contar con todos los recursos de calidad en los tratamientos y tengo la posibilidad de seguir formándome y aprendiendo de mis compañeros, haciendo que el trabajo sea muy enriquecedor. Lo mejor de todo es que al final del día sabes que el esfuerzo se traduce en un impacto positivo en la vida de alguien y eso es lo que realmente me hace sentir que estoy en el lugar correcto.
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con pacientes?
Lo que más disfruto de trabajar con pacientes es poder ser parte de sus historias y participar en su evolución. Cada persona que llega a consulta tiene su propia necesidad, incertidumbre, objetivo y a veces miedo, y ser testigo de su progreso es increíblemente gratificante. Me encanta conectar con ellos, conocer sus historias y entender sus retos, esto me permite ofrecerles una atención más personalizada y humana. Ver cómo confían en ti en algo tan importante como la salud, cómo van ganando y trasladando esa confianza en sí mismos como sujetos activos del cambio y, sobre todo, cómo logramos en muchas ocasiones resolver su problema o dar respuesta a su necesidad es lo que hace que mi trabajo valga la pena. Cada avance, cada sonrisa de satisfacción, incluso los momentos difíciles en los que trabajamos juntos para superar un obstáculo son experiencias que me llenan de energía y me motivan a seguir dando lo mejor de mí.
¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?
Considero que el tiempo libre es fundamental para recargar energías y mantener un equilibrio saludable que se traslade cada día en la consulta pudiendo poner al paciente en el núcleo de todo el proceso. Honestamente, más que la cantidad de tiempo libre valoro la calidad del mismo, la cual invierto sobre todo en actividades relacionadas con el ámbito deportivo (salir a correr, jugar un partido de pádel o bailar) o en actividades que estén relacionadas con mi familia y amigos, son mi principal fuente de apoyo y me siento muy afortunada ya que compartimos aficiones, largas conversaciones y sobre todo muchas risas que es para mí el punto clave de la vida, el sentido del humor.
Finalmente, al ser una persona muy curiosa siempre busco aprender algo nuevo, ya sea a través de la lectura, en alguna formación o ¡hablando con la gente!, ese puede ser el mejor día libre sin duda. Encontrar tiempo para cuidarse y disfrutar de las pequeñas cosas es clave para poder estar presente y dar lo mejor de ti a los demás en cualquier aspecto de la vida, aunque en muchas ocasiones se nos olvide con este ritmo frenético que hoy día llevamos.