Álvaro García Molina (Málaga, Andalucía, 1999) es fisioterapeuta por la Universidad de Málaga (UMA) y posee el Máster Universitario de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor por la Universidad Europea de Madrid (UEM). Además, cuenta con varias formaciones de posgrado en Ejercicio Terapéutico y Educación en Neurociencia del Dolor.
Actualidad
En la actualidad, desempeña su labor clínica en INDOL, “Centro Multidisciplinar en la Prevención y el Tratamiento del Dolor”, tratando sobre todo con pacientes que sufren de dolor crónico.
¿Por qué decidiste dedicarte a esta especialidad?
La especialización en el tratamiento del dolor, y en concreto, en dolor crónico, no es algo que haya elegido de manera premeditada. Simplemente, una vez finalizada la carrera, comencé a formarme en aquello que la ciencia nos ha evidenciado como útil para tratar con estas personas. Cuando me quise dar cuenta, todas mis formaciones y lecturas estaban especialmente orientadas a tratar con este perfil de pacientes.
¿Por qué te gusta trabajar en INDOL?
Por dos razones: compromiso y unidireccionalidad. El centro está pensado para que el abordaje del paciente sea interdisciplinar, en equipo, siendo cada uno de los especialistas imprescindibles e irremplazables, y compartiendo todos un objetivo común: dar al paciente lo que necesita, en su justa medida.
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con pacientes?
Es difícil quedarse con algo en concreto. Si tuviese que escoger algo sería el hecho de que al final no tratamos con pacientes, tratamos con personas que al margen de su motivo de consulta, viven el proceso de recuperación de manera única e individual. De todos, podemos sacar un aprendizaje tanto clínico como humano.
¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?
Me gusta leer, salir a correr, ir al gimnasio, compartir tiempo con mis seres queridos… Nada extraordinario. Pero sobre todo, me gusta invertirlo en actividades que hagan de ese tiempo libre, tiempo de calidad, de tal manera que pueda comenzar la semana con las pilas completamente recargadas.