José Luis Alonso Pérez

Ver Formación y Trayectoria

En la actualidad, compagina su labor como Vicedecano de Grado y Posgrado de la Universidad Europea de Madrid y Director del Grupo de Investigación “Dolor Musculoesquelético y Control Motor” con la docencia en el Máster Universitario de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de la Universidad Europea de Madrid y Europea de Canarias y, las formaciones de Posgrado en Trastornos Cervicocraneomandibulares, Razonamiento Clínico y Dolor Crónico y, Síndrome de Dolor Miofascial y Fisioterapia Invasiva.

Paralelamente a su labor docente, es socio fundador de INDOL “Centro Multidisciplinar en la Prevención y el Tratamiento del Dolor” donde desarrolla su práctica clínica y asistencial.

Fisioterapeuta, Docente e Investigador

José Luis Alonso Pérez

José Luis Alonso Pérez (Madrid, España, 1979) es Fisioterapeuta, Docente, Investigador, Doctor en Neurociencias y Miembro de la Sociedad Española de Dolor.

Reconocimientos

Durante su larga trayectoria profesional ha tenido la oportunidad de recibir numerosos premios tanto como docente e investigador como en su práctica clínica, destacando algunos como el premio al Máster Mejor Valorado en el año 2015 perteneciente al Máster Universitario de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de la Universidad Europea del que fue director durante 15 años o premios como la Medalla Europea al Mérito al Trabajo, concedida por la Asociación Europea de Economía y Competitividad, la Medalla de Oro al Mérito Humanitario, concedida por la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal o, la Medalla de Oro en Reconocimiento a la Labor Profesional y Compromiso con la Excelencia por el Ilustre Instituto para la Excelencia Profesional por el Proyecto Clínico INDOL.

¿Por qué decidiste dedicarte a esta especialidad?

En cuanto a la especialidad de fisioterapia, me dedico sobre todo a miembro inferior porque es el área de estudio que me parece más interesante, las lesiones deportivas ocurren con mayor incidencia en las piernas, y es un reto conseguir que un deportista vuelva al 100% de una lesión y conseguir que no vuelva a recaer.

Además, me parece de vital importancia el ejercicio terapéutico, ya que es una intervención con la que tratas globalmente a la persona y con la que se consigue que un paciente mejore y perdure en el tiempo. La educación en ejercicio terapéutico es de vital importancia para la población general, porque tiene la capacidad de prevenir todo tipo de enfermedades y hacer que la persona disfrute al máximo su vida.

¿Por qué te gusta trabajar en INDOL?

Trabajar en INDOL es trabajar en equipo, es sentirte acompañado durante toda tu jornada laboral con compañeros en los que puedes apoyarte a la hora de tomar decisiones y tratar pacientes, haciendo el trabajo más sencillo y enriquecedor, aprendiendo todos los días algo nuevo.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con pacientes?

El aspecto que más me gusta de trabajar con pacientes es la capacidad que la consulta tiene para que nosotros ayudemos al paciente pero también para que el paciente nos ayude. Cuando se establece una relación terapéutica de verdad, no solo somos los fisioterapeutas los que tratamos y curamos al paciente, sino que el paciente nos aporta sus experiencias para mejorarnos como personas y poder ayudar a otras personas.

¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?

Mi tiempo libre lo dedico a mi familia. Pasar tiempo de calidad con mi mujer y mis dos hijos es una de las actividades más importante en mi vida. Tanto los viernes de cine con mi mujer y mis hijos en casa, las noches de cuento antes de irse a la cama, los sábados de deporte por la mañana como el día a día ayudándoles con las tareas del colegio son actividades que me hacen feliz por darme la sensación de estar ayudando a que sean felices.