Miriam Alonso Fernández

Ver Formación y Trayectoria

Es profesora titular del Departamento de Psicología y Coordinadora del Grado en Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos.

Tiene una trayectoria docente, investigadora y clínica de más de 15 años.

Ha impartido docencia muy diversa, principalmente en asignaturas dentro del área de la Personalidad, la Evaluación y el Tratamiento en distintos grados, destacando su docencia en el Grado de Psicología, así como en diversos posgrados.

Psicóloga y Doctora en Ciencias de la Salud

Miriam Alonso Fernández

Miriam Alonso Fernández es psicóloga y doctora en ciencias de la salud por la Universidad Rey Juan Carlos.

Reconocimientos

Su campo de investigación está centrado en los procesos de autorregulación, estrés, dolor y bienestar emocional. Colabora, además, de manera activa en diversos proyectos de investigación de carácter competitivo, teniendo reconocidos dos sexenios de investigación (uno de ellos activo actualmente). Dentro de su actividad investigadora, desarrolla su práctica clínica asistencial en INDOL.

Durante su trayectoria profesional ha recibido diversos premios, entre los que pueden destacarse el premio Lafourcade- Ponce, premio ISEP o premio Fundación Mapfre. Asimismo, ha recibió el premio a la mejor tesis doctoral de su promoción. 

¿Por qué decidiste dedicarte a esta especialidad?

Distintas casualidades de la vida me llevaron a estar en contacto con un entorno profesional en el que el trabajo psicológico en los procesos de desregulación, estrés y dolor eran el foco principal. Cuando comienzo a conocerlo en mayor profundidad, descubro un universo apasionante de variables de distintas disciplinas de conocimiento que se interrelacionan entre sí y que, juntas, parecen estar explicando la existencia de esos procesos de desregulación del sistema. Aunque mucho se ha avanzado en el conocimiento en los últimos años, muy poco se conoce todavía de estas variables y de cómo se inter-influyen entre sí, y eso es lo que provoca que la investigación sobre ello sea apasionante.

¿Por qué te gusta trabajar en INDOL?

Cada vez son más las terapias avaladas que han demostrado su eficacia en los procesos de desregulación del sistema y en los procesos de dolor, terapias de distintas ramas de conocimiento: tratamientos farmacológicos, médicos, terapias manuales, tratamientos físicos, nutricionales, terapias psicológicas, etc. Todas ellas tienen el objetivo principal de ayudar en la mejoría del paciente con dolor, cada una dentro de su área de trabajo, de manera parcelada.

INDOL es el resultado de integrar todas esas terapias y ponerlas al servicio de ese objetivo común que tienen todas: mejorar la vida de la persona con dolor. INDOL hace un abordaje holístico del paciente, entendiendo que la suma de las terapias de distintas ramas de la salud es significativamente mejor que la suma de las terapias que la componen. Es trabajo interdisciplinar, y eso es lo más apasionante, porque permite sentirte dentro de un equipo de trabajo, dentro de un objetivo común y ayuda a potenciar aún más la mejoría del paciente.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con pacientes?

Lo que más me gusta del trabajo con el paciente es toda la terapia que se hace con el paciente, en cada una de las fases de la intervención y con cada una de las problemáticas de consulta. 

Un trabajo terapéutico supone un proceso de aprendizaje, maduración y mejoría para la persona y, como terapeuta, resulta apasionante acompañar a una persona en ese camino de aprendizaje y de mejoría, esto me aporta mucha satisfacción. Pero también supone una gratitud inmensa porque, al mismo tiempo, el aprendizaje y maduración de cada paciente es un aprendizaje y maduración para mí.

¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?

En mi tiempo libre, de lo que más disfruto es de las cosas sencillas, pasar tiempo con los míos (mi familia y amigos), así como viajar a distintos destinos.