Regina Cárdenas, Médico especialista en Obstetricia y ginecología, Doctora en Bioética, Master en Bioética, Master en Genómica.

Regina Cárdenas, Médico especialista en Obstetricia y ginecología, Doctora en Bioética, Master en Bioética, Master en Genómica.
Junto con la labor asistencial en INDOL es Médico colaborador en la Clínica Universidad de Navarra, con dedicación preferente al dolor pélvico y dispareunia. Y ejerce su actividad docente como Profesora asociada en la Universidad Pontificia de Comillas y en el Institut Borja de la Universidad Ramon Llull de Barcelona.
En paralelo a la vida laboral y docente dirige la Fundación Ellas lo Bordan, centrada en la atención multidisciplinar de mujeres víctimas de violencia y menores vulnerables. Por esa labor recibió el premio Meninas del Gobierno de España a la lucha contra la violencia de género en 2019.
Participa regularmente en campañas de Cooperación Internacional, con dedicación preferente a la disminución de la mortalidad materno-infantil y a la formación del personal sanitario local.
Es miembro de la Comisión de Deontología del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.
Médico especialista y Ginecologa
Regina Cárdenas
Trayectoria
Junto con la labor asistencial en INDOL es Médico colaborador en la Clínica Universidad de Navarra, con dedicación preferente al dolor pélvico y dispareunia. Y ejerce su actividad docente como Profesora asociada en la Universidad Pontificia de Comillas y en el Institut Borja de la Universidad Ramon Llull de Barcelona.
En paralelo a la vida laboral y docente dirige la Fundación Ellas lo Bordan, centrada en la atención multidisciplinar de mujeres víctimas de violencia y menores vulnerables. Por esa labor recibió el premio Meninas del Gobierno de España a la lucha contra la violencia de género en 2019.
Participa regularmente en campañas de Cooperación Internacional, con dedicación preferente a la disminución de la mortalidad materno-infantil y a la formación del personal sanitario local.
Es miembro de la Comisión de Deontología del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.
¿Por qué decidiste dedicarte a esta especialidad?
El cuidado de la mujer es mi vocación principal, y la he desarrollado en múltiples facetas a lo largo de mi vida profesional. A lo largo de los años he podido comprobar que hay realidades como el dolor, especialmente el que se da en el ámbito de lo genital, es una frecuente y profunda causa de sufrimiento para muchas mujeres de todas las edades. Este es un tema que recibe muy poca atención por parte de los profesionales y a la vez suscita en las mujeres vergüenza y temor a la hora de consultar, haciendo que se convierta en un problema oculto y crónico que condiciona la calidad de vida de muchas mujeres. Mi aspiración es dar soluciones a ese problema .
¿Por qué te gusta trabajar en INDOL?
En primer lugar por la centralidad absoluta del paciente con dolor, en torno al que todo se articula. Por la forma multidisciplinar de abordar cualquier proceso de dolor y el continuo trabajo en equipo. Por el espíritu científico y creativo a la vez, que nos une a los que trabajamos allí, y que nos impulsa a buscar nuevas posibilidades y nuevas soluciones a los problemas. Por el carácter docente e investigador del equipo y el proyecto.
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con pacientes?
La posibilidad de acercarme a la vida de la mujer que llega a la consulta y tomar el tiempo necesario para comprender toda la realidad que hay detrás de su problema médico.
¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?
Mi pasión es la montaña: en lo deportivo (senderismo, BTT, barranquismo…) y también en los aspectos más científicos como la geología y la botánica.