UNIDAD DE MIGRAÑA Y CEFALEA
Esta unidad tiene como objetivo poder llevar a cabo la valoración, el tratamiento y el seguimiento de la población pediátrica y adulta con dolor de cabeza y migrañas.
- Cabeza: cefalea tensional, migraña, cefalea trigémino-autonómica, cefalea cervicogénica, cefalea secundaria a un problema mandibular, mareo cervicogénico, etc.
- Región Orofacial
- Región Vestibular y Oculomotora
Por qué se originan y cómo los tratamos en INDOL
Posibles causas de estas patologías
Dentro de las patologías que tratamos en esta unidad, hay muchas causas que pueden contribuir tanto a su aparición como su perpetuación. Entre ellas encontramos el estrés, que está detrás de entidades como la cefalea tensional y las migrañas. También están presentes factores de tipo postural y ergonómico en el dolor de cabeza de tipo cervicogénico, sobre todo con posiciones mantenidas durante un tiempo excesivo.
Asimismo, problemas y trastornos en el sueño, la inactividad física, una mala alimentación y factores psicológicos como la ansiedad pueden estar presentes en las patologías que tratamos en esta unidad, por lo que habrá que tenerlo en cuenta y trabajarlo desde nuestros especialistas en Indol de manera integral.
¿Cómo los tratamos en INDOL?
Al combinar la fisioterapia con otras intervenciones terapéuticas, como la psicología, la nutrición, la odontología o diferentes especialidades médicas (unidad de dolor, neurólogo, reumatología…) se puede lograr un enfoque completo y eficaz para el manejo del dolor en esta población.
El tratamiento del dolor requiere un enfoque interdisciplinario, donde trabajemos en equipo.
Ofrecemos un tratamiento integrado, donde los pacientes puedan recibir una intervención completa en el mismo centro sin necesidad de retrasar su recuperación. Se tratará a cada paciente de forma individualizada, estableciendo un programa de intervención adecuado a sus
necesidades y que será consensuado y aprobado por todo el equipo multidisciplinar de la unidad.
En INDOL, nos comprometemos con la innovación y el uso de las tecnologías más avanzadas en nuestros tratamientos. Contamos con herramientas de última generación, como la ecografía, la electromiografía de superficie, la estimulación cerebral no invasiva (estimulación transcraneal por corriente directa o tDCS, y estimulación magnética transcraneal o TMS) y la realidad virtual, además de disponer de un gimnasio especializado en el tratamiento del dolor para nuestros pacientes.
Todo esto nos permite ofrecer un tratamiento de precisión, donde definimos desde el inicio el camino terapéutico del paciente. Sabemos qué especialistas participarán en cada fase del proceso, brindando un abordaje integral y ajustado a las necesidades individuales de cada persona para asegurar una recuperación óptima, según los objetivos de cada persona.