¿Sabíais que el 80% de la población ha sufrido en algún momento un episodio de vértigo o de mareos?
De hecho, es un problema mucho más frecuente del que podamos pensar y un motivo muy frecuente de consulta en atención primaria tanto en hombres como mujeres.
En este sentido, y aunque son conceptos que suelen confundirse, conviene matizar, y luego veremos las diferencias, que los vértigos y los mareos no son lo mismo, por lo que es importante conocer sus síntomas y diferencias y entender que el abordaje de la patología no será el mismo en cada caso.
¿En qué se diferencia el vértigo de los mareos?
Si en algo coinciden los vértigos y el mareo es en ocasionar una gran incomodidad a las personas que los sufren que pueden llegar a dificultar su día a día. De hecho, no son pocas las bajas laborales que se originan cada año.
Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, son 2.500 las personas que cada día sufren un episodio de vértigo para que nos hagamos una idea de su impacto diario.
Si hablamos de las diferencias entre ambos, los vértigos se diferencian por generar una sensación en la que percibimos que nuestro entorno gira o está en movimiento incluso estando en reposo. Además, pueden aparecer otros signos como náuseas, sudor, zumbidos en los oídos y pérdida de equilibrio. El origen del vértigo se encuentra en el sistema vestibular, localizado en nuestro oído interno.
Si hablamos de los síntomas del mareo, suele asociarse a una sensación de aturdimiento, desvanecimiento, incluso fatiga, pudiendo tener un origen multifactorial.
¿Cuáles son las principales causas de los vértigos y los mareos?
El origen de los vértigos y los mareos es realmente amplio. Son muchos los factores que pueden derivar en su aparición, aunque de forma frecuente se relacionan con lesiones, dolencias o patologías anteriores, sin olvidar factores como la ansiedad y el estrés que también pueden afectar.
De esta forma, las causas más frecuentes suelen relacionarse con los problemas de vértigo son alteraciones en el oído interno.
Dentro de los mareos, es importante descartar un problema neurológico o vascular, teniendo en cuenta que factores como la ansiedad y el estrés contribuyen a la perpetuación del problema.
También es importante incidir en que existe medicación cuyos efectos secundarios favorecen la aparición de esta sintomatología, lo cual habría que valorar por parte de un profesional médico cualificado.
Otro de los factores que se han identificado es el desequilibrio entre los tres sistemas encargados de la estabilidad postural y el mantenimiento del equilibrio:
- Sistema vestibular (oído interno).
- Sistema visual.
- Sistema somatosensorial, sobre todo en cuello y pies.
Abordaje y tratamiento de los vértigos y mareos en INDOL
En INDOL apostamos por un enfoque en el que la fisioterapia se relaciona con otras disciplinas terapéuticas, como la psicología, la nutrición y diversas especialidades médicas como oto-neurología y otorrinolaringología.
Para el abordaje de los mareos y vértigos se requiere una colaboración multidisciplinar que permita a los pacientes recibir atención integral en un mismo lugar sin demoras en su recuperación. Cada paciente será tratado de manera personalizada, con un plan de intervención adaptado a sus necesidades y consensuado por todo el equipo interdisciplinar de la unidad.
Desde la Unidad de Vértigos y Mareos de INDOL nos enfocamos en la vanguardia y en la incorporación de las tecnologías más avanzadas. Nuestros especialistas utilizan herramientas innovadoras como la estimulación cerebral no invasiva y la realidad virtual, complementadas con un gimnasio equipado para ejercicio terapéutico y material específico para la valoración y el tratamiento de los mareos, vértigos e inestabilidad.
De esta manera, somos capaces de ofrecer una solución y un tratamiento personalizado que nos permite planificar desde el principio la ruta terapéutica ideal para cada paciente.