Skip to main content

Unidad de Fibromialgia

UNIDAD DE FIBROMIALGIA

La causa exacta de la fibromialgia sigue siendo desconocida. Sin embargo, se han identificado factores que pueden desencadenarla, como infecciones, cirugías, traumatismos, estrés laboral, experiencias traumáticas en la infancia, divorcio o acoso laboral. Además, existe evidencia de una predisposición genética, ya que es común encontrar familias con varios miembros afectados por la enfermedad.

El origen de la fibromialgia se asocia con alteraciones en los circuitos neurales del cerebro, que afectan la respuesta de los neurotransmisores. Esta disfunción es la que provoca la amplia gama de síntomas característicos de la enfermedad. En INDOL, estamos comprometidos con la investigación y la comprensión de estos mecanismos para ofrecer tratamientos que aborden la raíz del problema y no solo los síntomas.

Fibromialgia

Por qué se origina y cómo los tratamos en INDOL

¿Cuáles son los síntomas?

La fibromialgia se manifiesta con múltiples síntomas, siendo los más comunes el dolor musculoesquelético generalizado, alteraciones del sueño, fatiga intensa, rigidez matutina, trastornos digestivos, mareos, ansiedad y estado de ánimo bajo. La relación entre el dolor y el estado emocional es bidireccional; ambos deben ser abordados simultáneamente para una mejora efectiva. Nuestro enfoque en INDOL es precisamente tratar al paciente de manera integral, abordando tanto el aspecto físico como el emocional.

Otros síndromes de dolor crónico, como migrañas, neuralgia del trigémino, dolor temporomandibular, dolor abdominal, ginecológico, cervical, o lumbalgia crónica, suelen acompañar a la fibromialgia y requieren una atención especializada.

¿Cómo lo diagnosticamos y cómo lo tratamos?

El diagnóstico se basa principalmente en los síntomas descritos por el paciente. La identificación temprana de la enfermedad es crucial para controlar los síntomas y prevenir su progresión. No existen pruebas de laboratorio específicas para la fibromialgia, y cualquier examen adicional se utiliza generalmente para descartar otras afecciones.

 

En INDOL, creemos en la importancia de un diagnóstico temprano y preciso para evitar complicaciones, como diagnósticos erróneos, polimedicación o intervenciones quirúrgicas innecesarias, mejorando así la calidad de vida del paciente desde las primeras etapas de la enfermedad.

El objetivo principal del tratamiento es mejorar la calidad de vida de la persona, y en INDOL lo logramos a través de un enfoque multidisciplinar. Nuestro equipo combina reumatología, psicología, fisioterapia, ejercicio terapéutico, nutrición, neurología y medicina digestiva para diseñar un plan de tratamiento personalizado y coordinado. Esta atención integral y personalizada es clave para aliviar los síntomas y fomentar una recuperación sostenible.

¿Cuál es la evolución de la fibromialgia?

La fibromialgia tiende a evolucionar en brotes, los cuales pueden volverse más intensos y prolongados si no se realiza un control adecuado y precoz. En INDOL, trabajamos con cada paciente para desarrollar estrategias de manejo que prevengan estos brotes y mejoren su bienestar general.

El impacto de la fibromialgia en la vida diaria es significativo. Entre los riesgos asociados se encuentran:

 

– Deterioro de la calidad de vida.

– Afectación de las relaciones familiares.

– Limitación de las interacciones sociales.

– Problemas en el ámbito laboral.

– Repercusiones económicas.

– Diagnósticos incorrectos.

– Polimedicación.

– Cirugías innecesarias.

 

En INDOL, nuestro enfoque se centra en mitigar estos riesgos a través de un tratamiento integral, que aborda no solo el dolor físico, sino también el bienestar emocional, social y funcional del paciente. Nuestra filosofía se basa en tratar a la persona como un todo, promoviendo no solo el alivio de los síntomas, sino una mejora significativa en todos los aspectos de la vida de quienes padecen fibromialgia.

Equipo que interviene en la unidad o que puede tratar en esa unidad y responsable.

Debido a la que la patología de hombro es multifactorial para la exploración y el desarrollo del plan de tratamiento será fundamental contar con diferentes especializaciones sanitarias.

La unidad de traumatología y anestesia, serán importantes en el control de la medicación y poniendo en práctica intervenciones tanto para el control del dolor como para la mejora de la función y rangos de movimiento. En ocasiones será importante la cirugía debido a las características del dolor del paciente y su estado funcional.

En cuadros clínicos de dolor complejo la labor por parte de psicólogos especialistas en dolor de manera aislada o en combinación con fisioterapia y ejercicio ayudará a maximizar los efectos del tratamiento.

En la recuperación de la función tanto en cuadros de inestabilidad, rigidez o dolor la fisioterapia y el ejercicio por las características de esta región anatómica.

Por último, la unidad de nutrición nos ayudará en el tratamiento de las tendinopatías, control del dolor y control de la inflamación.

PSICOLOGÍA
__________________________________
TRAUMATOLOGÍA
__________________________________
FISIOTERAPIA
__________________________________
NUTRICIÓN
__________________________________

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Pide una cita para una valoración personalizada