En INDOL tenemos el firme propósito de actuar sobre el dolor y mejorar con ello las dolencias y la calidad de vida de nuestros pacientes,
Para ello, igual que tenemos una apuesta firme por contar con el mejor equipo humano posible en cada una de nuestras áreas con una formación continua y actualización constante de conocimientos, tratamientos y técnicas, apostamos por disponer de la mayor tecnología posible.
Y es justamente esa apuesta por la vanguardia de la tecnología la que nos permite poder realizar en nuestras clínicas tratamientos totalmente novedosos en el abordaje y tratamiento del dolor, especialmente el crónico, como es la neuromodulación cerebral no invasiva que hoy nos ocupa.
¿Qué es la neuromodulación cerebral no invasiva?
La neuromodulación cerebral no invasiva es una técnica terapéutica avanzada que permite tratar diversas patologías mediante la estimulación controlada de áreas específicas del cerebro.
Gracias al uso de tecnologías de vanguardia, es posible modular la actividad cerebral de forma precisa, no invasiva y segura, con el objetivo de aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En INDOL, este tratamiento forma parte de un programa integral que combina estimulación cerebral no invasiva con herramientas innovadoras como la realidad virtual y la neuronavegación.
Esta última permite personalizar cada sesión basándose en la resonancia magnética cerebral del propio paciente, logrando así una intervención ajustada a sus necesidades clínicas.
Estas técnicas se aplican de forma ambulatoria, sin necesidad de ingreso hospitalario, y destacan por ser indoloras, bien toleradas y altamente seguras.
La neuromodulación cerebral no invasiva representa una opción eficaz para modular la actividad neuronal y abordar de manera individualizada distintos tipos de dolor y trastornos neurológicos.
Al margen, las técnicas de neuromodulación cerebral nos permiten abordar una amplia variedad de patologías y síntomas. Entre los principales encontramos:
- Dolor Crónico
- Migrañas
- Recuperación Motora Post Ictus
- Rehabilitación del Lenguaje
- Problemas Cognitivos
- Depresión y Ansiedad
- Trastornos del Sueño
- Abuso de Tabaco
¿Podemos cuidar de nuestro cerebro como cuidamos de cualquier otro aspecto de nuestra salud?
Podemos y debemos. De hecho, es muy importante cuidar nuestro cerebro para lograr un envejecimiento saludable.
En el caso de la neuromodulación cerebral no invasiva, son múltiples los estudios que demuestran que modificando la actividad cerebral de forma controlada es posible abordar distintos síntomas y trastornos que afectan la vida diaria de nuestros pacientes.
En nuestra Unidad de Neuromodulación Cerebral No Invasiva, contamos con dos técnicas innovadoras y seguras: la estimulación transcraneal por corriente directa y la estimulación magnética transcraneal.
Ambos son procedimientos indoloros que, al actuar sobre áreas específicas del cerebro, nos permiten tratar afecciones como el dolor crónico, la fatiga, alteraciones cognitivas, problemas de memoria y atención, así como trastornos del estado de ánimo como la depresión o la ansiedad.
Además, todo esto se lleva a cabo dentro de un programa terapéutico integral diseñado para optimizar el funcionamiento cerebral y mejorar la calidad de vida de cada paciente.