Álvaro López Hualda

Álvaro López Hualda

VER FORMACIÓN Y TRAYECTORIA

Traumatólogo especializado en el diagnóstico, tratamiento y recuperación de patologías complejas del miembro inferior (cadera, rodilla, tobillo y pie), focalizado en las terapias innovadoras para tratamiento del dolor y técnicas de preservación articular.

Es doctor en Medicina con formación internacional en “Mayo Clinic” y “Hospital for Special Surgery” (EEUU).

Compatibiliza su actividad asistencial con la docencia como profesor en la Universidad Europea de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos.

Ha participado en múltiples proyectos de investigación y colabora como miembro del Registro Nacional de Fractura de cadera, el cual recibió el premio por su labor en 2019 por la Organización Mundial de la Salud.

Actualmente forma parte de Grupo de Investigación “Dolor musculoesquelético y control motor” y “Prevención y tratamiento de la osteoporosis”. Además, ha colaborado como cooperante internacional en Camerún con la ONG “Cirujanos ortopédicos españoles por el mundo”.

Traumatólogo especializado en miembro inferior (cadera, rodilla, tobillo y pie)

Álvaro López Hualda

Traumatólogo especializado en el diagnóstico, tratamiento y recuperación de patologías complejas del miembro inferior (cadera, rodilla, tobillo y pie)

Reconocimientos

Traumatólogo especializado en el diagnóstico, tratamiento y recuperación de patologías complejas del miembro inferior (cadera, rodilla, tobillo y pie), focalizado en las terapias innovadoras para tratamiento del dolor y técnicas de preservación articular.

Es doctor en Medicina con formación internacional en “Mayo Clinic” y “Hospital for Special Surgery” (EEUU).

Compatibiliza su actividad asistencial con la docencia como profesor en la Universidad Europea de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos.

Ha participado en múltiples proyectos de investigación y colabora como miembro del Registro Nacional de Fractura de cadera, el cual recibió el premio por su labor en 2019 por la Organización Mundial de la Salud.

Actualmente forma parte de Grupo de Investigación “Dolor musculoesquelético y control motor” y “Prevención y tratamiento de la osteoporosis”. Además, ha colaborado como cooperante internacional en Camerún con la ONG “Cirujanos ortopédicos españoles por el mundo”.

¿Por qué decidiste dedicarte a esta especialidad?

Desde muy pequeño tuve claro que quería estudiar para ayudar a los demás, y en la medicina encontré mi lugar. Mi pasión por el deporte hizo que me interesase por la Traumatología, y una vez finalicé la carrera tenía claro que era mi vocación.

Cuando comencé mi actividad como especialista me interesó mejorar la calidad de vida de mis pacientes, centrándome en técnica de protección del cartílago y preservación articular. Mi objetivo siempre ha sido mantener el ritmo de vida y deporte tratando las limitaciones o el dolor que puedan ocasionar diferentes lesiones o la artrosis avanzada.

¿Por qué te gusta trabajar en INDOL?

Cuando comencé a trabajar en INDOL resultó muy enriquecedor abordar la recuperación de los pacientes de manera integral. La combinación de conocimientos entre el traumatólogo, el fisioterapeuta y el entrenador físico mejora la calidad del tratamiento y acelera la recuperación. Además, el trabajo en equipo fomenta el aprendizaje continuo, la innovación en las técnicas de tratamiento del dolor y un ambiente colaborativo donde el bienestar del paciente es la prioridad.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con pacientes?

Lo que más me gusta de trabajar con el paciente es ver su progreso y cómo recupera su calidad de vida. Acompañarlo en su proceso de recuperación, motivarlo y ayudarlo a superar sus limitaciones es muy gratificante. Cada paciente es un reto único, y adaptar el tratamiento a sus necesidades específicas hace que el trabajo sea dinámico y significativo. Además, la conexión humana que se crea durante el proceso terapéutico es especial, porque no solo se trata de mejorar físicamente, sino también de brindar apoyo emocional.

¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?

En mi tiempo libre, suelo dedicarme a diversas actividades que me permiten desconectar de la rutina y disfrutar de momentos de tranquilidad o aprendizaje. Cuando busco relajarme, opto por disfrutar de rutas de montaña o practicar algún deporte, sintiendo el aire fresco y la energía revitalizante del movimiento. En invierno aprovecho la temporada de esquí, mientras que en verano me apasiona la navegación. Nunca rechazo un partido de pádel. Por otro lado, valoro mucho el tiempo compartido con amigos y familia, disfrutando de conversaciones interesantes o simplemente pasando un rato agradable. Mi tiempo libre es un espacio en el que combino descanso, diversión y crecimiento personal, siempre buscando el equilibrio entre el disfrute y el aprendizaje.