Leyre Paniagua Blanco

Fisioterapeuta, Docente e Investigadora

Leyre Paniagua Blanco

Leyre Paniagua Blanco (Madrid, España, 1998) es Fisioterapeuta, Docente e Investigadora en la Universidad Europea de Madrid.
En la actualidad, compagina su labor como docente en el Curso de Experto Universitario en Terapia Manual Ortopédica y Síndrome del Dolor Miofascial, y en el Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor en la Universidad Europea de Madrid. Integrante del grupo de investigación “Dolor Musculoesquelético y Control Motor” en la Universidad Europea de Madrid.

Otros labores

A su vez, de manera paralela a su labor como docente e investigadora, trabaja como fisioterapeuta en INDOL, donde dirige la Unidad de Prehabilitación y Rehabilitación.

¿Por qué decidiste dedicarte a esta especialidad?

Desde muy pequeña siempre he tenido claro querer dedicarme al mundo de la salud, entre otras cosas, se debe a la persona que más admiro, mi madre y enfermera. Ha sido la persona que siempre me impulso a luchar por todo aquello que me hiciera feliz.
Por otro lado, siempre he estado vinculada al mundo del deporte, tanto a la natación como a la gimnasia artística, deporte al que le he dedicado la mayor parte de mis años. El fisioterapeuta en el mundo del deporte es una figura, para mí, esencial, es esa figura que cuida, apoya, acompaña al deportista en todos sus momentos, buenos y no tan buenos.
Es por eso por lo que decidí combinar mi pasión por el deporte y la salud, y dedicarme a la fisioterapia.

¿Por qué te gusta trabajar en INDOL?

No veo otro modelo de trabajo que no sea el de INDOL, un modelo basado en la ciencia y en el abordaje multidisciplinar, y, sobre todo, un modelo humano. Es un lugar de trabajo donde te puedes sentir cómodo, cuidado, apoyado y respaldado por todos tus compañeros, en un ambiente de absoluta confianza.
Todo esto, se traduce en un trato diferencial para los pacientes, esa cercanía se trasmite, se genera sensación de acompañamiento y seguridad, que mejoran la experiencia de paciente como en ningún otro sitio se hace.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con pacientes?

El trato con el paciente, para mí, es mucho más que valorar, diagnosticar y tratar. Sin duda, una de las cosas que más me gusta de este trato es saber escuchar, comprender, empatizar con la persona que tengo delante. Si algo tengo muy claro es que estos pacientes no son solo es un codo, una rodilla o una columna lumbar, y es por ello por lo que conseguir esa complicidad con mis pacientes me da tanta satisfacción a la hora de tratar, poder conseguir mejorar la calidad de vida, en todos los aspectos, de todos ellos, es la forma más bonita de recompensa que puedo tener.

¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?

Tengo la suerte de tener un pedacito de mi vida en diferentes partes de España, por eso, mi tiempo libre me gusta invertirlo en ir a aquellos sitios que me hacen feliz. En primer lugar, al norte de España, concretamente a Bilbao, al monte y al mar; y por otro lado a Cáceres, a un pueblo muy pequeño donde no llega ni la cobertura, el mejor sitio para desconectar.
Pero también, me gusta pasar tiempo en mi ciudad, con mi familia y amigos, salir a hacer deporte, escuchar música, leer, o salir a pasear con mis perros.
Todos esos momentos, son los que más valoro de mi tiempo libre.