La endometriosis afecta en la actualidad a 1 de cada 10 mujeres en España. A pesar de ello, es todavía una enfermedad sobre la que existe mucho desconocimiento, incluso por las propias mujeres y pasando por alto muchos de sus síntomas.
Sin embargo, en los últimos años, gracias a campañas de concienciación como las que se llevan a cabo cada mes de marzo, la sociedad, y especialmente las instituciones, han empezado a reconocer la complejidad de esta enfermedad y su impacto en la vida de las mujeres que la padecen.
Aunque la endometriosis se considera una enfermedad benigna, uno de sus síntomas más característicos es el dolor intenso, que a menudo se confunde con las molestias habituales de la menstruación.
Este dolor, que puede llegar a ser incapacitante y crónico, llega a afectar significativamente el día a día de las mujeres. Además, en algunos casos, la endometriosis puede tener consecuencias sobre la fertilidad, lo que convierte en fundamental acudir a un especialista ante cualquier sospecha.
Desde INDOL, nos unimos a las iniciativas de visibilización y concienciación sobre la endometriosis, reafirmando nuestro compromiso con la salud y bienestar de las mujeres.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad benigna que se caracteriza por el crecimiento anormal del tejido endometrial fuera del útero, especialmente en los ovarios, las trompas de Falopio o el tejido que recubre la pelvis.
A día de hoy, su origen exacto sigue siendo desconocido y, aunque existen tratamientos para aliviar sus síntomas, no se ha encontrado una cura definitiva. La falta de información y la normalización del dolor menstrual hacen que muchas mujeres desconozcan que podrían estar viviendo con endometriosis, lo que, además, retrasa su diagnóstico y tratamiento.
Es importante que recalquemos la importancia de conocer cuáles son síntomas y que, ante cualquiera de ellos, o en los casos en los que se padezca una dolor fuera de lo normal, se acuda lo antes posible a un ginecólogo para realizar un diagnóstico que nos permita un abordaje temprano de la enfermedad o bien descartarla, si fuera el caso, y buscar ese origen de dolor.
¿Cuáles son los principales síntomas asociados a la endometriosis?
El síntoma más frecuente en las mujeres con endometriosis es el dolor intenso, que en algunos casos puede volverse incluso crónico.
El problema es que este dolor, debido al desconocimiento como decimos que existe sobre los síntomas de la enfermedad, suele confundirse con las molestias propias de la menstruación, cuando en realidad son cosas completamente diferentes.
Además del dolor, que como hemos dicho puede llegar a ser incapacitante o afectar a las mujeres en su día a día, existen otros signos que pueden estar relacionados con la endometriosis, como el sangrado menstrual abundante, molestias durante las relaciones sexuales, problemas digestivos como hinchazón o estreñimiento.
En cuanto al tratamiento, el enfoque más habitual consiste en el uso de analgésicos para aliviar el dolor y, en los casos más graves, puede llegar a plantearse una cirugía. Sin embargo, esta cirugía no garantiza que la enfermedad no pueda reaparecer con el tiempo.
Desde INDOL, apostamos, además, por un tratamiento fisioterapéutico que permita una mejor gestión de ese dolor y evitar su cronicidad.
¿Cómo ayuda la fisioterapia del suelo pélvico a las mujeres con endometriosis?
En INDOL apostamos por un abordaje multidisciplinar para el dolor causado por la propia endometriosis y especialmente con el objetivo de que este dolor no llegue a convertirse en crónico.
En este sentido, el abordaje desde la fisioterapia del suelo pélvico es fundamental dentro de este tratamiento multidisciplinar que proponemos para las mujeres con endometriosis.
Para ello, realizamos un tratamiento de fisioterapia basado en diferentes técnicas manuales enfocadas a la mejora del estado de la musculatura del suelo pélvico y a la mejora de la movilidad visceral con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la mujer.