David Remohí Balanza

VER FORMACIÓN Y TRAYECTORIA

Remohí cuenta con un Máster Universitario de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor, cursado también en la Universidad Europea de Madrid. Es miembro activo del Grupo de Investigación “Dolor Musculoesquelético y Control Motor”, donde ha participado en numerosos proyectos enfocados en el manejo del dolor.
En la actualidad compagina su labor como Codirector del Máster de Fisioterapia Invasiva en la Universidad Europea de Madrid, donde también imparte como docente clases en el Máster Universitario de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor, impartido en la misma universidad. A nivel internacional es docente en el Diplomado de Fisioterapia Deportiva de IPETH (México).

Fisioterapeuta, Docente e Investigador

David Remohí Balanza

David Remohí Balanzá (Valencia, España, 1996) es licenciado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid. Especializado en el tratamiento del dolor musculoesquelético, destaca por su labor como docente, investigador y clínico, con una trayectoria que lo posiciona como referente en su campo.

David Remohí combina su pasión por la fisioterapia con un fuerte compromiso hacia sus pacientes y alumnos. Su enfoque integrador y su continua formación lo convierten en un profesional dedicado a aportar soluciones innovadoras y efectivas en el campo de la salud musculoesquelética.

Actualidad

es Socio de INDOL (Instituto Nacional del Dolor), donde desarrolla su práctica clínica, especializado en fisioterapia invasiva y tratamiento avanzado del dolor.

¿Por qué decidiste dedicarte a esta especialidad?

Desde joven, siempre me atrajo el mundo de la salud, influido por un entorno familiar que me inculcó su importancia. Una lesión en mi hombro durante la adolescencia fue el detonante para descubrir el valor de una buena recuperación. Después de mis estudios, tuve la suerte de encontrar un mentor, José Luis Alonso, quien me mostró que la fisioterapia va mucho más allá de los masajes. Es un sistema complejo donde confluyen múltiples herramientas y enfoques para abordar el dolor de manera integral.

¿Por qué te gusta trabajar en Indol?

Trabajar en INDOL es un verdadero privilegio. Es un símbolo de excelencia en el tratamiento y la investigación del dolor. Lo que más destaco es el equipo humano que lo conforma: un grupo de profesionales apasionados que comparten una misma misión de mejorar la calidad de vida de los pacientes. En INDOL, encuentro compañerismo, oportunidades para aprender cada día de los demás y un ambiente que fomenta la superación personal y profesional.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con pacientes?

Lo que más disfruto es poder impactar positivamente en su calidad de vida. Cada paciente tiene una historia única, y es muy gratificante ver cómo, a través de mi trabajo, empatía y cuidados, logran recuperar su confianza y mejorar su estado de salud. Acompañarlos en ese proceso de superación y ser testigo de sus logros es una experiencia profundamente enriquecedora.

¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?

Creo firmemente que disfrutar del tiempo libre es esencial para mantener el equilibrio personal y profesional. Soy una persona muy activa y disfruto practicando deportes, compartiendo momentos de calidad con amigos y familiares. Sin embargo, mi refugio favorito es Jávea, un encantador pueblo de la costa alicantina. Allí, me gusta pasear por la orilla, desconectar frente al mar y sumergirme en la lectura de un buen libro.

Tres adjetivos que te definan.

Risueño, trabajador y honesto.