En la actualidad, según las últimas estimaciones, se cifra en un 20% las personas afectadas por algún tipo de dolor crónico.
A día de hoy, el origen del dolor crónico aún es hasta cierto punto desconocido, aunque la investigación ha avanzado, y sigue avanzando, de una manera muy notable a lo largo de los últimos años, lo que nos permite tener la certeza de que factores genéticos, y epigenéticos, así como nuestro propio día a día se encuentran entre las principales causas.
Es por esto que desde INDOL (Instituto Nacional del Dolor) apostamos por un abordaje interdisciplinar que nos permita obtener una visión 360º tanto del dolor como de las necesidades de nuestros pacientes para un mejor diagnóstico y tratamiento.
Os lo explicamos.
¿Qué es el dolor crónico?
En primer lugar, es importante entender que el dolor es una sensación producida por nuestro cerebro con independencia de su tipología o duración.
En este caso, el dolor crónico lo podemos definir como aquel que persiste en el tiempo, incluso después de su curación en el caso de lesiones musculares u óseas por ejemplo, y que se relaciona con una reacción del sistema nervioso.
¿Cómo abordamos en INDOL el dolor crónico?
En INDOL (Instituto Nacional del Dolor) entendemos que el dolor crónico debe ser siempre abordado de una manera integral y desde las diferentes áreas que pueden estar relacionadas.
Es decir, y por poner un ejemplo, pensad en una persona que lleva meses sintiendo un dolor que no desaparece, un dolor crónico que le afecta hasta el punto de llegar a condicionar su día a día.
En este caso, es necesario que el paciente no solo deba recibir una atención por parte de un equipo médico o del equipo de fisioterapeutas, también un abordaje en el que le ayudemos a mejorar su estado emocional e, incluso, revisar y definir un plan de hábitos saludables que le ayuden a mejorar tanto su estado como la gestión de este dolor.
Así pues, en INDOL apostamos por un abordaje del dolor basado en un equipo interdisciplinar que nos permita tener un enfoque de 360º con nuestros pacientes.
Para ello, son 5 las áreas que nos permiten actuar de manera multidisciplinar sobre los pacientes:
- Área Médica: responsable del diagnóstico, la regulación farmacológica de los pacientes y de las pruebas de imagen necesarias.
- Equipo de psicología: responsables del control y el trabajo sobre los aspectos emocionales en los que impacta el dolor de la persona.
- Equipo de nutricionistas: son los encargados de la regulación y equilibrio del sistema neuroendocrino, digestivo y la microbiota intestinal que está tan afectada en estos pacientes.
- Equipo de fisioterapia: responsables de los aspectos anatómicos, estructurales o musculoesqueléticos que participan en el dolor de las personas.
- Equipo de ejercicio: responsable de evaluar y diseñar ejercicios que nos permitan conseguir potenciar el resto de los tratamientos.
La importancia de la especialización y la personalización de los tratamientos
En INDOL consideramos fundamental personalizar cada caso y cada tratamiento para lograr nuestro objetivo y poder ayudar a nuestros pacientes.
Para ello, es necesario contar con equipos verdaderamente especializados en las diferentes áreas de dolor.
En nuestro caso, nuestros profesionales, al margen de su actividad clínica, dedican parte de su tiempo a la investigación y a la docencia, de ahí su constante actualización de conocimiento y la capacidad de trasladar nuestra interpretación del abordaje del dolor a otros profesionales con el objetivo de ayudar siempre a los pacientes.
Así pues, podemos hablar de que INDOL se rige siempre por 4 pilares fundamentales sobre los que cimentamos toda nuestra actividad:
- Diagnostico Individualizado del tratamiento para cada paciente adecuando el tratamiento y los profesionales que intervienen en función de sus necesidades.
- Especialización y Excelencia Asistencial en cada una de las áreas que intervienen en el dolor, aportando a cada paciente lo necesario para su recuperación desde la máxima honestidad por parte de nuestro equipo de expertos.
- Formación e investigación como vía para ofrecer al paciente la alternativa de tratamiento más actualizada y eficiente, siempre avalada por la evidencia científica y que desarrollamos a través de nuestra fundación
- Trabajo interdisciplinar de nuestras diferentes unidades necesarias para el tratamiento de cada paciente para que su tratamiento tenga un enfoque integral.